Noticias
Durante 2021, los estados que lograron atraer la mayor cifra de inversión extranjera directa (IED) en el país fueron Guanajuato y Nuevo León, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además, ambas entidades fueron las únicas que lograron obtener este aumento en la atracción de capital.
Con inversiones acumuladas de más de 4 mil 026 millones de dólares en 2021, Nuevo León fue el estado que encabezó la lista de IED y se convirtió en el más atractivo para las empresas internacionales, según la Secretaría de Economía.
Lea también: México podría atraer inversiones por más de 7 mmdd
Por su parte, Guanajuato tuvo un crecimiento de 86.1% anual en este rubro, al aumentar mil 754 millones de dólares respecto a la cifra registrada en 2020, e incluso su desempeño fue 119.2% mayor que lo marcado en 2019, antes de la pandemia.
Ambas entidades también mostraron los valores más altos en cuanto a producción manufacturera, al alcanzar los 750 mil 953 millones de pesos, en el caso de Nuevo León, y los 569 mil 010 millones en Guanajuato.
Guanajuato es una de las entidades del Bajío donde las empresas tienen más deseos de invertir
Guanajuato no es el único estado de la zona del Bajío que ha logrado repuntar en cuanto a inversión, pues destaca que durante 2021, Querétaro concretó 32 proyectos de inyección de capital, lo que significó inversiones por más de 32,287 millones de pesos.
Lea también: Toyota abre vacantes en planta de Guanajuato
Aunado a esto, el estado también retomó la atracción de IED perteneciente a empresas dedicadas a la fabricación de equipos de transporte, ramo donde registró más de 263 millones de dólares de inversión, cifra casi siete veces superior a la obtenida en 2020, que fue de únicamente 37 millones.
Otras noticias de interés

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo

Los retos en logística global se reconfiguran
En 2024, los costos logísticos en Estados Unidos alcanzaron los USD $2.6

Refuerza Nuevo León plan económico 2025
Para anticiparse a posibles medidas arancelarias de Estados Unidos, el gobierno de

Tecnología hidroestática mejora la precisión en rectificados
Una rectificadora vertical desarrollada en 2008 para un fabricante francés continúa operando